Cybersecurity News

Protección de datos empresariales, exfiltración y fuga de datos



La protección de datos empresariales cada vez es más compleja debida a la sofisticación de las técnicas, mecanismos y tecnologías empleadas por los ciberdelincuentes. Esto hace obligatorio el uso de estrategias, enfoques, mecanismos y tecnologías cada vez más avanzadas.

A día de hoy, para las empresas es esencial la monitorización continua de riesgos en Internet y la vigilancia de foros de eCrime de la Dark Web con el objetivo de detectar alguna posible exfiltración de datos propiedad de la empresa.

La Dark Web es el hábitat y refugio de actividades ilegales para los ciberdelincuentes, desde dónde evaden su detección, y desde dónde sacan rédito a sus actividades delictivas, por ejemplo con la venta de datos robados.

Este seguimiento y monitorización continua de riesgos en Internet y en la web profunda u oscura, requiere la utilización de herramientas y tecnologías potentes, innovadoras y muy avanzadas.

Lo que se busca en dicho análisis son menciones a la empresa y a algunos de sus datos corporativos, e incluso datos de clientes, usuarios, partners, o empleados. Los motores de búsqueda de la web profunda y los algoritmos de detección de amenazas permiten identificar cualquier actividad sospechosa al respecto.

Allí, en la Dark Web existen lo que se conoce como foros de eCrime a modo de mercadillos o puntos de encuentro para ciberdelincuentes que buscan vender y comprar información robada. Sí, es como un mercadillo para el mejor postor. Los datos robados de empresas concretas se ofrecen al peso, a cambio de dinero, en modo de criptomonedas generalmente, mediante subastas o venta directa.

Generalmente, la mayoría de las empresas, no cuentan con un equipo de IT dedicado a esta tarea ni con expertos en la materia. Por ese motivo, lo habitual es recurrir a servicios profesionales y especializados de ciberseguridad y ciberinteligencia, como los que ofrecemos en Zerolynx: Monitorización de Riesgos en Internet y Dark Web.

Para conseguir un elevado grado de confianza digital, y reconocimiento de marca y negocio por lo tanto, las empresas deben garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de los datos que obtienen, crean, almacenan y gestionan. Sólo así las empresas podrán contar con un buen nivel de protección de la información y secretos empresariales.

Como sabemos, la Dark Web consiste en una "parte" oculta de Internet que requiere de navegadores específicos para acceder a ella y que es el caldo de cultivo para actividades ilegales, fraudulentas y delictivas.

Los foros de venta de datos robados y las comunidades de ciberdelincuentes dedicadas al eCrime son habituales en este entorno, siendo el escaparate y "tienda" donde los cibercriminales ofertan los datos corporativos que previamente han robado a una/s determinada/s empresa/s.

La primera línea de defensa debe consistir en la monitorización continua de riesgos en Internet, rastreando la web en busca de cualquier indicio de datos corporativos comprometidos, o que se encuentren a la venta (nombres de la empresa, direcciones de correo electrónico, información de clientes, etc.).

La exploración de los foros de eCrime en la Dark Web es otra de las actividades que debe realizarse en paralelo. Los datos más deseados e incluso solicitados son números de tarjetas bancarias, contraseñas, números de cuentas bancarias, números de identidad, etc.

Detectar la presencia de datos corporativos en la Dark Web es solo el primer paso. El siguiente paso crucial es el análisis de estos datos exfiltrados. Este análisis puede proporcionar información valiosa sobre la magnitud del ataque, los posibles puntos de entrada y las vulnerabilidades en la seguridad de la empresa.

Los equipos de seguridad cibernética pueden rastrear las actividades de los ciberdelincuentes en la Dark Web e incluso actuar como detectives e infiltrarse en sus comunidades para obtener información adicional de más valor.

Ambos componentes, tanto la monitorización continua de riesgos en Internet como el rastreo de foros de venta y eCrime en la Dark Web, son, por tanto, esenciales para lograr un enfoque integral y holístico, puesto que la protección de datos empresariales es esencial para la continuidad del negocio, la supervivencia y la reputación de una empresa.

¿Te ayudamos a averiguar si tu empresa ha sufrido alguna exfiltración de datos?

Puedes ampliar detalles sobre nuestros servicios visitando la página de Zerolynx

Si lo prefieres, contáctanos y hablamos.



Zerolynx arranca el curso escolar de la Universidad Europea de Madrid


El pasado 11 de septiembre marcó el inicio de un nuevo año académico en la UEM. Juan Antonio Calles, CEO de Zerolynx, participó en una de las mesas redondas diseñadas para dar la bienvenida a los estudiantes y profesores y abordar cuestiones cruciales en el mundo de la seguridad de la información.

La mesa redonda de este webinar se centró en el estado actual de la ciberseguridad, un tema de creciente relevancia en nuestra sociedad digital. Calles y otros expertos compartieron su visión sobre las amenazas cibernéticas emergentes y las estrategias para proteger la información en un mundo cada vez más interconectado.

Además, los consejos para futuros alumnos de seguridad de la información fueron uno de los puntos destacados del evento. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de obtener información valiosa sobre cómo prepararse para una carrera en el campo de la ciberseguridad, incluyendo la importancia de la formación continua y la adquisición de habilidades técnicas.

La participación de Juan Antonio Calles en la inauguración del curso escolar de la UEM no solo marcó el comienzo de un año académico prometedor, sino que también inspiró a los estudiantes a explorar el emocionante mundo de la ciberseguridad. Estamos ansiosos por ver cómo estos futuros profesionales contribuirán a garantizar la seguridad en el mundo digital en constante evolución. ¡Que sea un año escolar exitoso y lleno de logros!

Si te perdiste este interesante webinar no dudes en acceder a su grabación desde el perfil de YouTube de la UEM.