Cybersecurity News
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

Protección de datos empresariales, exfiltración y fuga de datos



La protección de datos empresariales cada vez es más compleja debida a la sofisticación de las técnicas, mecanismos y tecnologías empleadas por los ciberdelincuentes. Esto hace obligatorio el uso de estrategias, enfoques, mecanismos y tecnologías cada vez más avanzadas.

A día de hoy, para las empresas es esencial la monitorización continua de riesgos en Internet y la vigilancia de foros de eCrime de la Dark Web con el objetivo de detectar alguna posible exfiltración de datos propiedad de la empresa.

La Dark Web es el hábitat y refugio de actividades ilegales para los ciberdelincuentes, desde dónde evaden su detección, y desde dónde sacan rédito a sus actividades delictivas, por ejemplo con la venta de datos robados.

Este seguimiento y monitorización continua de riesgos en Internet y en la web profunda u oscura, requiere la utilización de herramientas y tecnologías potentes, innovadoras y muy avanzadas.

Lo que se busca en dicho análisis son menciones a la empresa y a algunos de sus datos corporativos, e incluso datos de clientes, usuarios, partners, o empleados. Los motores de búsqueda de la web profunda y los algoritmos de detección de amenazas permiten identificar cualquier actividad sospechosa al respecto.

Allí, en la Dark Web existen lo que se conoce como foros de eCrime a modo de mercadillos o puntos de encuentro para ciberdelincuentes que buscan vender y comprar información robada. Sí, es como un mercadillo para el mejor postor. Los datos robados de empresas concretas se ofrecen al peso, a cambio de dinero, en modo de criptomonedas generalmente, mediante subastas o venta directa.

Generalmente, la mayoría de las empresas, no cuentan con un equipo de IT dedicado a esta tarea ni con expertos en la materia. Por ese motivo, lo habitual es recurrir a servicios profesionales y especializados de ciberseguridad y ciberinteligencia, como los que ofrecemos en Zerolynx: Monitorización de Riesgos en Internet y Dark Web.

Para conseguir un elevado grado de confianza digital, y reconocimiento de marca y negocio por lo tanto, las empresas deben garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de los datos que obtienen, crean, almacenan y gestionan. Sólo así las empresas podrán contar con un buen nivel de protección de la información y secretos empresariales.

Como sabemos, la Dark Web consiste en una "parte" oculta de Internet que requiere de navegadores específicos para acceder a ella y que es el caldo de cultivo para actividades ilegales, fraudulentas y delictivas.

Los foros de venta de datos robados y las comunidades de ciberdelincuentes dedicadas al eCrime son habituales en este entorno, siendo el escaparate y "tienda" donde los cibercriminales ofertan los datos corporativos que previamente han robado a una/s determinada/s empresa/s.

La primera línea de defensa debe consistir en la monitorización continua de riesgos en Internet, rastreando la web en busca de cualquier indicio de datos corporativos comprometidos, o que se encuentren a la venta (nombres de la empresa, direcciones de correo electrónico, información de clientes, etc.).

La exploración de los foros de eCrime en la Dark Web es otra de las actividades que debe realizarse en paralelo. Los datos más deseados e incluso solicitados son números de tarjetas bancarias, contraseñas, números de cuentas bancarias, números de identidad, etc.

Detectar la presencia de datos corporativos en la Dark Web es solo el primer paso. El siguiente paso crucial es el análisis de estos datos exfiltrados. Este análisis puede proporcionar información valiosa sobre la magnitud del ataque, los posibles puntos de entrada y las vulnerabilidades en la seguridad de la empresa.

Los equipos de seguridad cibernética pueden rastrear las actividades de los ciberdelincuentes en la Dark Web e incluso actuar como detectives e infiltrarse en sus comunidades para obtener información adicional de más valor.

Ambos componentes, tanto la monitorización continua de riesgos en Internet como el rastreo de foros de venta y eCrime en la Dark Web, son, por tanto, esenciales para lograr un enfoque integral y holístico, puesto que la protección de datos empresariales es esencial para la continuidad del negocio, la supervivencia y la reputación de una empresa.

¿Te ayudamos a averiguar si tu empresa ha sufrido alguna exfiltración de datos?

Puedes ampliar detalles sobre nuestros servicios visitando la página de Zerolynx

Si lo prefieres, contáctanos y hablamos.



Due Diligence, protegiendo ante riesgos de terceros


Mediante nuestro servicio de Due Diligence o Diligencia Debida, localizamos en Internet información sobre proveedores, partners, socios, contratistas y cadena de suministro, que analizamos detalladamente desde el punto de vista de la seguridad y ciberseguridad, con el objetivo de identificar amenazas y riesgos potenciales que éstos podrían trasladar a nuestro negocio.

Este servicio consiste en la investigación de una o varias organizaciones con las que se trabaja, colabora, tiene algún tipo de relación, o se espera tenerla en breve. También es un servicio muy habitualmente solicitado y prestado en el caso de análisis de empresas, antes de que se realice una adquisición de las mismas.

Los factores a analizar pueden ser muchos y muy variopintos. Desde los económicos, financieros, fiscales, legales, de cumplimiento, laborales, sociales, etc., hasta aquellos que afectan a las infraestructuras, a las tecnologías, a los productos y servicios, y al grado de seguridad y ciberseguridad con el que éstos cuentan.

En el caso de la ciberseguridad, el garantizar la diligencia debida es algo de carácter esencial para proteger los activos digitales de una empresa en un mundo digital donde las comunicaciones, relaciones y los negocios, tienen lugar en ese plano.

Este tipo de servicio proporciona una visión completa de los riesgos y vulnerabilidades de terceros, permitiendo que las empresas pueden tomar decisiones informadas y, al mismo tiempo, medidas proactivas para salvaguardar sus datos, información, dispositivos, sistemas e infraestructuras, garantizando de ese modo la reputación y la continuidad del negocio.

Con el objetivo de garantizar la integridad de sus datos y activos digitales y la protección de la información confidencial, las empresas solicitan cada vez más la prestación de servicios de Due Diligence en ciberseguridad.

La clave es la identificación, evaluación y mitigación de riesgos. En el ámbito de la ciberseguridad, el proceso de diligencia debida es muy exhaustivo ya que evalúa todos los sistemas posibles, políticas y procedimientos de seguridad corporativos de un tercero.

Estos servicios, como decíamos, abarcan diversos aspectos, como la evaluación de la infraestructura tecnológica, la revisión de políticas de seguridad, la formación del personal y la identificación de amenazas actuales o potenciales.

En el caso de la evaluación de las infraestructuras, los elementos a analizar son las arquitecturas tecnológicas, identificando en ellas puntos débiles, configuraciones y vulnerabilidades (en sistemas, aplicaciones, redes, dispositivos, etc.).

En el caso de la revisión de políticas y procedimientos, el análisis se centra en el chequeo de políticas de contraseñas, de acceso a datos sensibles y en los procedimientos de respuesta a incidentes y recuperación (resiliencia).

El factor humano es clave. De ahí que la concienciación y la formación jueguen un papel de vital importancia. Por este motivo, un servicio de due diligence también deberá analizar el nivel de conocimientos y formación de la plantilla en cuando a seguridad y ciberseguridad.

Además, las tareas de los servicios de due diligence también pueden centrarse en la identificación de amenazas en curso y posibles futuras, como la detección de malware, las posibles actividades de hacking o intrusión, filtración de datos y amenazas internas.

Con todo ello, al final, lo que se pretende es realizar una labor de identificación de riesgos, de gestión de riesgos y de mitigación de riesgos que puedan llegar a nuestra organización de terceras partes, reduciendo significativamente la exposición a amenazas.

Por supuesto, este tipo de servicios favorecen y facilitan enormemente el cumplimiento normativo (compliance), ayudando a las empresas a cumplir con las normativas, regulaciones, legislaciones, frameworks y estándares de seguridad y ciberseguridad, que evitarán problemas y posibles sanciones o multas derivadas del incumplimiento.

¿Te ayudamos a averiguar si tus proveedores o partners podrían llegar a ser un riesgo para tu negocio?

Puedes ampliar detalles sobre nuestros servicios visitando la página de Zerolynx

Si lo prefieres, contáctanos y hablamos.