Cybersecurity News
Mostrando entradas con la etiqueta ia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ia. Mostrar todas las entradas

Programar OutRun con ChatGPT: ¿Es posible?

Jugando con Chat GPT


ChatGPT, el sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por IA GPT-3 desarrollado por OpenAI, está de moda. En estas últimas semanas se cuentan por miles los ejemplos de pruebas de concepto que circulan por Internet, llevando a este nuevo cerebro digital hasta límites la mar de curiosos. En este artículo, te cuento cómo lo puse a prueba para comprobar si era capaz de programar el videojuego OutRun

Como muchos de vosotros, comencé jugando con él para ver si sería capaz de codificar algunos sencillos programas, cosa que resolvió sin mayor dilación:



Probando ChatGPT para programar.

Más tarde decidí subir algo el nivel, y busqué por Internet alguno de los ejercicios habituales que veíamos en la carrera de informática para comprobar si ChatGPT nos hubiera ayudado a "aprender" mientras estudiábamos programación; y, efectivamente, en cuestión de 5 segundos teníamos nuestro maravilloso código en Java para comparar lexicográficamente cadenas de texto.

Probando ChatGPT para programar en Java

Probando ChatGPT para programar en Java


Continué con otro ejercicio típico de la universidad, el de la serie de Fibonacci... y sin despeinarse, otro éxito simple para ChatGPT.

Probando ChatGPT con la función de Fibonacci

Así que decidí dejar la programación un rato para hacerle algunas preguntas de ciberseguridad. De primeras, debió de verme cara de delincuente, porque no vio apropiado enseñarme a evadir AMSI cuando le pregunté... How can I bypass the AMSI Windows protection?

Probando ChatGPT en materia de ciberseguridad

 Ni tan siquiera a deshabilitarlo. Además, me recordó que ya me lo había mencionado antes... :)

Poniendo a prueba a ChatGPT intentando deshabilitar el AMSI Windows Protection

Tampoco quiso montar un phishing y me dio algunos consejos de protección:

Probando ChatGPT para crear un Phishing

Así que le pedí algo que sabe hacer bien y sin cuestionar: picar código. Y me desarrolló una Macro de Excel para descargarme archivos de Internet en el equipo.

Probando ChatGPT para programar código

Eso sí, como buen consejero, ChatGPT me dijo que la descarga de archivos de Internet podría generar riesgos y que debía asegurarme de descargar solo ficheros de confianza y escanear los posibles virus antes de abrirlos.... Está muy bien enseñado.



Dado que me vine arriba con lo de AMSI, le pregunté por algún tema de ciberseguridad más sencillo, y esta vez sí que me enseñó cómo ocultar datos con la clásica técnica de los ADS en NTFS.


ChatGPT indica cómo ocultar datos con la técnica de los ADS en NTFS

Como ya me quedé contento, volví a la carga con la programación para pedirle algo más complejo. ¿Podría programarme un videojuego completo como el OutRun?



Probando ChatGPT para ver si es capaz de programar un videojuego como OutRun

Pero no se veía capaz, y me sugirió hacerlo en C++ o Unity. Así que... ¿y con Unity?


Intentando programar OutRun con ChatGPT y Unity

Nada, tampoco :'(, así que me conformé con pedirle a otra IA, en este caso a Midjourney, que me generase un fondo de pantalla de un hacker jugando al OutRun.



Imágenes del videojuego OutRun generadas por la IA Midjourney

Como veis, el avance de la IA en estos últimos años ha sido increíble. Proyectos como el de OpenAI están adelantando el futuro a pasos agigantados y automatizando el conocimiento. Pronto veremos softwares de ciberseguridad programados con este tipo de IAs que nos facilitarán mucho nuestro día a día, pero también veremos a los malos utilizando estas tecnologías para sus propósitos no tan éticos. Toca estar al día y seguir al pie de cañón. Zerolynx lo estará. 

P.D. No desisto del OutRun...

Zerolynx resulta adjudicataria de la convocatoria de ayudas de Red.es para el desarrollo de proyectos de I+D en Inteligencia Artificial

Recientemente, Zerolynx ha sido adjudicataria de la convocatoria de ayudas 2021 de Red.es, destinada a proyectos de investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial, otras tecnologías digitales, y su integración en las cadenas de valor. Esta ayuda se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española de los fondos europeos de recuperación “Next Generation EU”, y forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Dentro de este proyecto, denominado internamente bajo el nombre "IANA", siglas de Inteligencia Artificial para Narrativa Accesible, Zerolynx, con el apoyo de Fundación ONCE y del Centro Tecnológico especializado en Inteligencia Artificial, Vicomtech, producirá una tienda virtual de voces clonadas con la que cualquier persona podrá generar locuciones con voces naturales de profesionales de los medios de telecomunicación, a partir textos extraídos de todo tipo de documentos. 

¿Qué es una voz natural?

En el contexto de la clonación de voces con inteligencia artificial, una voz natural se refiere a la voz de una persona real que se graba y se utiliza como base para crear una copia virtual de su voz. Esta copia virtual se produce utilizando algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de señales de audio para replicar el patrón de la voz original, de modo que pueda parecer que la persona está hablando en tiempo real, incluso si la grabación es pregrabada.

¿Cuál es el fin del proyecto?

El fin de IANA se centra en la accesibilidad, permitiendo a cualquier persona generar contenido de audio para cuatro dominios principales, televisión, radio, podcast o audiolibro. Cada dominio tiene características específicas de estilo, entonación y ritmo para adaptarse mejor al medio en el que se reproducirá el audio generado.

¿Cuándo estará disponible?

Se prevé que este innovador servicio pueda salir al mercado a mediados de 2024. Según avance el proyecto se harán diferentes comunicados al respecto.

Sobre Zerolynx

Zerolynx es una consultora europea de origen español, centrada en los campos de la Seguridad y la Inteligencia. En 2021 obtuvo el sello  PYME Innovadora por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, por sus constantes aportes en los campos anteriormente citados.