Durante su participación en la RSA Conference, celebrada entre el pasado 24 y 28 de febrero en San Francisco, Daniel González, fundador y COO de Zerolynx y coordinador de formaciones y profesor en el ISACA Madrid Chapter, fue entrevistado por ISACA Internacional para la sección #IamISACA de su blog.
El artículo introduce las razones que le llevaron a él y a su socio Juan Antonio Calles a crear Zerolynx que, por aquel entonces, era la start-up que les ha permitido cumplir su objetivo de hacer las cosas bien e, incluso, ir un poco más allá, llevando la seguridad a un nuevo nivel y llegando no solo a nuevos clientes sino a la comunidad en general, dotándola del conocimiento y los recursos necesarios para asegurar su avance e impulsando los cambios que siempre han querido ver.
La figura del mentor ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo profesional y personal del director de operaciones. Wim De Bruyne, fue quien, durante su estancia académica en Ghent (Bélgica) despertó su espíritu emprendedor y le ayudó a pulir las cualidades que consideraba necesarias para convertirse en un buen líder. Por otro lado, Hugo García Badell le transmitió la vital importancia de saber guiar, motivar y apoyar emocionalmente a los trabajadores para así poder conocerles como profesionales pero, sobre todo, como personas con emociones y sentimientos. Afirma sin lugar a dudas que construir esta firma no hubiera sido posible sin la influencia que tuvieron ambas figuras en su desarrollo profesional y personal.
Desde el primer momento, tuvo claro qué elemento era el que iba a marcar la diferencia, no sólo en cuanto a resultados sino, sobre todo, al proceso, y era el equipo. Es por ello que enfocó su apuesta a aquellas personas que contaran no solo con los conocimientos y habilidades requeridos para el puesto sino que, sobre todo, fueran afines a la filosofía de trabajo y recogieran aquellos aspectos personales y, en su opinión, indispensables para el buen funcionamiento de una empresa, como son el compromiso, la curiosidad, la empatía, las ganas de mejora continua, la motivación, la humildad y, sobre todo, una alta inteligencia emocional.
Daniel siempre ha tenido presente que el cambio es una constante en el mundo tecnológico actual y que es la formación el elemento que mejor nos permite adaptarnos al mismo. Su experiencia es ejemplo de ello. ISACA (Information Systems Audit and Control Association) ha jugado un papel fundamental en su aprendizaje y desarrollo profesional, iniciando su colaboración como alumno para convertirse, cuatro años después, en el coordinador de formaciones y profesor del “Cyber Security Nexus Certificate (CSX)” de ISACA Madrid Chapter. Motivo por el cual se encarga de garantizar, junto a sus socios, que sus linces cuentan con formaciones internas, realizadas por y para los propios trabajadores; formaciones externas, certificadas e impartidas por organizaciones y personal cualificado; y asistencia a dos congresos de ciberseguridad, como mínimo.
Por último, y no menos importante, nos recuerda que para sobrevivir hay que saber aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos que nos depara el futuro. Así mismo, anima, especialmente, a los más jóvenes a nunca apartar la búsqueda de lo nuevo y a convertirse en el motor del cambio que cada uno espera ver en el futuro.
Para esta y más historias de #IamISACA no dudes en visitar su página web.