Cybersecurity News
Mostrando entradas con la etiqueta DueDiligence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DueDiligence. Mostrar todas las entradas

Due Diligence, protegiendo ante riesgos de terceros


Mediante nuestro servicio de Due Diligence o Diligencia Debida, localizamos en Internet información sobre proveedores, partners, socios, contratistas y cadena de suministro, que analizamos detalladamente desde el punto de vista de la seguridad y ciberseguridad, con el objetivo de identificar amenazas y riesgos potenciales que éstos podrían trasladar a nuestro negocio.

Este servicio consiste en la investigación de una o varias organizaciones con las que se trabaja, colabora, tiene algún tipo de relación, o se espera tenerla en breve. También es un servicio muy habitualmente solicitado y prestado en el caso de análisis de empresas, antes de que se realice una adquisición de las mismas.

Los factores a analizar pueden ser muchos y muy variopintos. Desde los económicos, financieros, fiscales, legales, de cumplimiento, laborales, sociales, etc., hasta aquellos que afectan a las infraestructuras, a las tecnologías, a los productos y servicios, y al grado de seguridad y ciberseguridad con el que éstos cuentan.

En el caso de la ciberseguridad, el garantizar la diligencia debida es algo de carácter esencial para proteger los activos digitales de una empresa en un mundo digital donde las comunicaciones, relaciones y los negocios, tienen lugar en ese plano.

Este tipo de servicio proporciona una visión completa de los riesgos y vulnerabilidades de terceros, permitiendo que las empresas pueden tomar decisiones informadas y, al mismo tiempo, medidas proactivas para salvaguardar sus datos, información, dispositivos, sistemas e infraestructuras, garantizando de ese modo la reputación y la continuidad del negocio.

Con el objetivo de garantizar la integridad de sus datos y activos digitales y la protección de la información confidencial, las empresas solicitan cada vez más la prestación de servicios de Due Diligence en ciberseguridad.

La clave es la identificación, evaluación y mitigación de riesgos. En el ámbito de la ciberseguridad, el proceso de diligencia debida es muy exhaustivo ya que evalúa todos los sistemas posibles, políticas y procedimientos de seguridad corporativos de un tercero.

Estos servicios, como decíamos, abarcan diversos aspectos, como la evaluación de la infraestructura tecnológica, la revisión de políticas de seguridad, la formación del personal y la identificación de amenazas actuales o potenciales.

En el caso de la evaluación de las infraestructuras, los elementos a analizar son las arquitecturas tecnológicas, identificando en ellas puntos débiles, configuraciones y vulnerabilidades (en sistemas, aplicaciones, redes, dispositivos, etc.).

En el caso de la revisión de políticas y procedimientos, el análisis se centra en el chequeo de políticas de contraseñas, de acceso a datos sensibles y en los procedimientos de respuesta a incidentes y recuperación (resiliencia).

El factor humano es clave. De ahí que la concienciación y la formación jueguen un papel de vital importancia. Por este motivo, un servicio de due diligence también deberá analizar el nivel de conocimientos y formación de la plantilla en cuando a seguridad y ciberseguridad.

Además, las tareas de los servicios de due diligence también pueden centrarse en la identificación de amenazas en curso y posibles futuras, como la detección de malware, las posibles actividades de hacking o intrusión, filtración de datos y amenazas internas.

Con todo ello, al final, lo que se pretende es realizar una labor de identificación de riesgos, de gestión de riesgos y de mitigación de riesgos que puedan llegar a nuestra organización de terceras partes, reduciendo significativamente la exposición a amenazas.

Por supuesto, este tipo de servicios favorecen y facilitan enormemente el cumplimiento normativo (compliance), ayudando a las empresas a cumplir con las normativas, regulaciones, legislaciones, frameworks y estándares de seguridad y ciberseguridad, que evitarán problemas y posibles sanciones o multas derivadas del incumplimiento.

¿Te ayudamos a averiguar si tus proveedores o partners podrían llegar a ser un riesgo para tu negocio?

Puedes ampliar detalles sobre nuestros servicios visitando la página de Zerolynx

Si lo prefieres, contáctanos y hablamos.




Inteligencia para la continuidad, la mejora y el éxito del negocio




El concepto de inteligencia es muy amplio, abarcando diferentes ámbitos y matices, aunque en todos los casos hace referencia a la información, los datos, el conocimiento y la comprensión de éstos en un determinado contexto, su análisis, la investigación, la identificación de riesgos y amenazas, la resolución de problemas, la definición de estrategias basadas en ellos y, por tanto, el apoyo a la toma de decisiones (inteligentes, argumentadas y fundadas) y, en el caso de las empresas, la mejora del negocio.

Si centramos el foco en los “servicios de inteligencia”, acotamos su significado y alcance. A priori, suena a concepto gubernamental, a política, a relaciones entre naciones/estados, a defensa, a aspectos militares, a servicios secretos, agentes y espías… Y esa es la realidad, que podemos trasladar, del mismo modo y con objetivos similares, al entorno corporativo de las empresas, sus estrategias y objetivos de negocio.

La RAE (Real Academia de la Lengua Española) define la “Inteligencia” como la “capacidad de entender, comprender y resolver problemas (conocimiento, comprensión y acto de entender)”, mientras que define los “Servicios de Inteligencia” como la “organización del Estado que proporciona al poder ejecutivo análisis e información para mejorar la toma de decisiones estratégicas orientadas a prevenir o neutralizar amenazas y a defender los intereses nacionales”.

Es decir, los componentes y factores esenciales de la inteligencia son los siguientes:

- Información / datos.

- Recopilación / obtención.

- Comprensión y análisis.

- Investigación y vigilancia.

- Identificación de riesgos y amenazas.

- Conclusiones y recomendaciones de resolución de problemas y/o de mejora.

- Toma de decisiones, fundadas.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que el ámbito de aplicación en ocasiones es tan específico que da lugar a un área de actuación, disciplina, ciencia, actividad muy concreta, con entidad propia, como es el caso de la ciberinteligencia.

Del mismo modo que hablamos de la seguridad y de la ciberseguridad, podemos hablar también de la inteligencia y de la ciberinteligencia, entendiendo siempre que trasladamos los conceptos originales al ámbito de la tecnología, y más en concreto, del entorno digital, de los sistemas informáticos, de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la que todos, incluidas las organizaciones, nos desenvolvemos a diario (cada vez más, y cada vez será más aún).

Según el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional), la ciberinteligencia es “en conjunto de actividades que utilizan todas las fuentes de inteligencia en apoyo de la seguridad cibernética para mapear la amenaza cibernética general, recopilar las intenciones cibernéticas y las posibilidades de los adversarios potenciales, analizar y comunicar, e identificar, localizar y asignar la fuente de los ataques cibernéticos”.

Siendo así, parece que la inteligencia y la ciberinteligencia, cobran un enorme y muy relevante valor en el parabién de los estados y naciones, pero, obviamente, también en el de las organizaciones, las empresas y cualquier otro tipo de organismos que la utilicen y basen sus decisiones en ella (decisiones inteligentes).

¿Tienes dudas sobre qué tipo de estrategia seguir en tu negocio?

¿Desconoces el escenario y contexto en el que se debe desenvolver tu empresa dentro de tu sector y área de actuación, el de tus proveedores, el de tus partners, el de tus competidores, el de tus clientes y clientes potenciales, el del mercado, los condicionantes geopolíticos, gubernamentales, institucionales, legales, normativos, etc.?

¿Tienes identificados los riesgos y amenazas que podrían afectar a tu negocio y su continuidad?

En tu empresa, ¿seríais capaces de extraer información de fuentes abiertas, de la Dark Web, de la Deep Web… en definitiva de trabajar en labores de OSINT (Open Source Intelligence), HUMINT (inteligencia basada en fuentes de información humanas), IMINT (inteligencia basada en la extracción de información de imágenes, etc.)?

¿Tienes capacidad para realizar este tipo de labores de inteligencia y ciberinteligencia?

¿Cuentas con expertos para desarrollar esa tarea dentro de tu organización?

¿La inteligencia y la ciberinteligencia, forman parte de tu core business?

¡No te preocupes! Puedes contar con Zerolynx para ello. Nuestros Servicios de Inteligencia pueden con todo ello y pueden ofrecerte el apoyo que necesitas, no solamente para garantizar la continuidad de tu negocio, sino también para mejorarlo.


Investigamos allá donde sea necesario, buscamos la información que consideres de interés y valor para ti y tu empresa, la analizamos, te ofrecemos respuestas a tus dudas, te ayudamos y te aconsejamos sobre los mejores pasos a seguir para:

- Conocer mejor a tu empresa y la huella digital que tiene en Internet.

- Conocer mejor a tu competencia y la huella digital que tiene en Internet.

- El establecimiento de tu estrategia corporativa.

- El establecimiento de objetivos de negocio claros y sus prioridades.

- Adelantarte a los posibles riesgos y amenazas de tu empresa y de tu sector.

- Obtener una importante y diferencial ventaja competitiva.

- Obtener éxito en el campo de actuación que requieras.

El primer paso es conocerse a uno mismo. También a tus competidores, a tus proveedores, a tus partners, a tus clientes y, en especial los posibles riesgos a los que se podría enfrentar tu compañía, el contexto en el que se desenvuelve la actividad corporativa de tu empresa y su negocio. Nos encargamos de ello. Analizamos por ti:

- Descubrimos la huella en Internet.

- Analizamos y protegemos tus activos contra riesgos y amenazas.

- Investigamos, proponemos y actuamos.

¿Cómo lo hacemos? Nuestro equipo de expertos es multidisciplinar e internacional (no existen fronteras). Buscamos e investigamos en todas las fuentes posibles, siguiendo el proceso y los pasos más adecuados a tu caso y situación:

1. Tú nos marcas los objetivos de la investigación.

2. Investigamos. Encontramos toda la información necesaria en base a los objetivos.

3. Nuestros expertos la analizan e investigan más si fuese necesario.

4. Te mostramos resultados y conclusiones.

5. Nuestros ingenieros preparan y entregan informes y recomendaciones que se ajustan al cumplimiento de las normativas vigentes en materia de investigación privada, investigación pericial, etc.

Como la inteligencia y la ciberinteligencia son materias enormemente extensas (casi sin limitaciones) y pueden abarcar infinidad de ámbitos, si tus necesidades y las de tu empresa puede que estén más acotadas, siendo más concretas y específicas, siempre puedes optar por un servicio dedicado a cubrir tu necesidad:

- Huella Digital Corporativa. Localización de exfiltraciones e información expuesta en Internet que pueda suponer un riesgo para tu empresa.

- Huella Digital VIP. Localización de datos expuestos del personal clave de tu organización.

- Búsqueda de Shadow IT. Identificación de riesgos buscando en activos e infraestructuras expuestas, no controlados por tu Dpto. de IT.

- Procesos de Due Dilligence. Buscamos y analizamos información sobre proveedores, partners, para detectar sus posibles riesgos y ayudar en las decisiones de la organización.

- Monitorización de Riesgos en Internet y en la Dark Web. Monitorizamos foros de eCrime para detectar la venta de datos exfiltrados de tu organización.

- Análisis de Actor Malicioso. Si has tenido un incidente, analizamos la información del mismo (sus efectos y consecuencias) y de los actores maliciosos responsables de él.

- Informe de Ciberamenazas. Te facilitamos informes periódicos sobre incidentes de seguridad que están ocurriendo y que podrían afectar a tu negocio.

- Investigaciones Personalizadas Ad Hoc. Te ayudamos con investigaciones privadas adaptadas y personalizadas a la realidad del problema, de tus necesidades y las de tu organización.

Puedes ampliar detalles sobre nuestros servicios de Inteligencia visitando la página de Zerolynx

Si lo prefieres, contáctanos y hablamos.