A finales del 2021, Zerolynx recibió el premio a la Empresa Emprendedora otorgado en la XXX Gala de los Premios Ciudad de Móstoles. Este reconocimiento iba acompañado de una dotación económica que Zerolynx decidió duplicar y donar a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro que aportan una gran ayuda a la comunidad de Móstoles. A continuación, os contamos un poco sobre ellas y la gran labor que llevan a cabo.
La Asociación Mostoleña de Espondilitis y Artritis (AMDEA): una organización que busca solucionar los problemas de los enfermos afectados de espondilitis o artritis para conseguir una mejor calidad de vida. Sus objetivos se centran en atender y apoyar a los pacientes afectados en diferentes actividades sociales y en el entorno del hogar. También mantienen relaciones y contactos con centros y organismos del país y del extranjero relacionados con la evolución médica y técnica en el tratamiento de estas enfermedades.

La Asociación ProTGD: una entidad que busca asegurar el bienestar de las personas con Trastornos del Espectro Autista - Trastornos Generalizados del Desarrollo y de sus familias. Los objetivos de esta asociación van dirigidos a la comprensión y concienciación social sobre los TEA/TGD. Buscan enriquecer la calidad de vida de las personas afectadas por estos trastornos y de sus familias garantizando recursos necesarios para que puedan ejercer sus derechos. También fomentan la inclusión social de las personas con TEA/TGD promoviendo la participación en su entorno y garantizándoles la igualdad de oportunidades.
La Asociación Formadoras Capacitadas: un proyecto social creado para impulsar una formación inclusiva innovadora dentro de la economía social. Ofrecen una gran variedad de talleres y servicios de formación relacionados con la inclusión social y laboral, el desarrollo sostenible y los negocios. En ellos participan Mujeres con Discapacidad Intelectual dentro del equipo formador.
La Asociación 1º de Mayo: una asociación dirigida a la atención a los afectados del Síndrome Tóxico, una enfermedad propiciada por una intoxicación alimentaria, que golpeó a más de 20.000 españoles en el año 1981. La asociación lleva por nombre "primero de mayo", fecha en la que falleció en Madrid la primera de las casi 5.000 víctimas mortales. Más de 40 años después, asociaciones como 1º de Mayo continúan cuidando de los afectados, organizando actividades, prestando atención psicológica y apoyos de diferente índole, con el fin mejorar la calidad de vida de los afectados.
La Asociación para la Prevención del Alcoholismo: una organización centrada en reunir miembros que hayan tenido problemas a consecuencia del alcohol con el fin de mejorar la capacitación personal, profesional e intelectual de sus miembros. También tienen como objetivo informar a la población de problemas y consecuencias del abuso de esta sustancia.
Y, por último, la Asociación Mostoleña De Esclerosis Múltiple (AMDEM): una entidad que pretende mejorar la asistencia de las personas afectadas de Esclerosis Múltiple y/o enfermedades similares y de sus familias. Esta asociación además de promover la investigación científica para encontrar una solución, se centra en agrupar a personas relacionadas con la E.M. para una mejor atención de sus demandas y necesidades. También fomentan la sensibilización de la opinión pública y las administraciones y promueven ayudas para favorecer la integración social.